El Arzobispado de Santiago, una vez oído el parecer de la Junta de Cofradías, decreta la suspensión de las procesiones de Semana Santa.
Con fecha 26 de enero de 2021, el Arzobispado de Santiago de Compostela, emitió el “decreto de suspensión de todas las procesiones y actos cofrades que lleven consigo el uso de la vía pública”.
Desde la Junta de Cofradías, tal y como se afirma en el propio decreto, se ha trasladado previamente el parecer de las 13 Cofradías y Hermandades de la ciudad al propio Arzobispado, las cuales no veían garantías suficientes para realizar los 17 desfiles procesionales y, de hecho, creían conveniente que se tomase una decisión cuanto antes para contar con margen suficiente y así poder organizar las celebraciones litúrgicas de la propia Semana Santa que, tal y como indica el decreto, se mantendrán; puesto que, en este caso, será viable cumplir las disposiciones de las autoridades sanitarias.
Tal y como ya afirmó el presidente en funciones de la Junta de Cofradías, José Ramón Muñiz Ramos, “la Semana Santa se celebrará igualmente” pero, después de esta decisión, “será en el interior de las sedes de las Cofradías o, en su caso, en otros espacios cerrados en los cuales se pueda controlar el aforo y así cumplir escrupulosamente con las restricciones vigentes en cada momento”.
Próximamente la Junta de Cofradías dará a conocer la fecha y el pregonero del presente año 2021. Un pregón que, tal y como ya indicaron durante la presentación de su cartel, se celebrará. “…contará con las medidas necesarias, será un aforo reducido y, por supuesto, se retransmitirá vía streaming para que cualquier persona pueda escucharlo desde su casa”.
Conscientes de que es una decisión dolorosa para todos los Cofrades y Cofradesas de la ciudad, ya que las procesiones no saldrán a la calle por segundo año consecutivo, y más, en un año tan especial como este Año Santo, la Junta de Cofradías también se ha mostrado optimista, ya que gracias a la decisión del Santo Padre de prorrogar el Año Santo al próximo 2022, esperan que haya cambiado la situación que actualmente vivimos y las procesiones puedan volver a las calles de la ciudad del Apóstol.
Ya, por último, la Junta de Cofradías ha indicado que no han parado de trabajar desde la Semana Santa del pasado año 2020. “No hemos descansado ni un minuto. Durante la Semana Santa 2020 ya hemos comenzado los preparativos para este especial Año Santo 2021, pero en el mes de otoño, con la responsabilidad que nos caracteriza, ya veíamos poco viable el hecho de salir a la calle. Por esta razón llevamos meses trabajado en alternativas, tanto en lo que a las celebraciones litúrgicas se refiere, como en actos o preparación de contenido para sus redes sociales, con el fin de poder conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús desde casa” afirmó Muñiz.
VER COMUNICADO DE LA JUNTA