NUESTRA SEÑORA DE LA SERENIDAD
Se pensó que la titular sería una Virgen, que representaría la María, pero no en actitud de contenida o desbordada dolor, como era habitual, sino de madre que entiende y acepta el sacrificio de su Hijo y que, serena, sabe que ese sacrificio marcaría el comienzo de una nueva generación en la historia de la humanidad.
Fue ese modelo representativo lo que se le encargó al escultor, artista y antiguo alumno de las escuelas, don Castor Lata. Y el artista reprodujo exactamente lo que se le pidió. Talló la doce figura que, de inmediato, fue bautizada cómo Virgen de la Serenidad y que en 1954 salía a las calles de Santiago por primera vez.
SANTÍSIMO CRISTO DE LA UNCIÓN
En el año 1957, se estrenaba un nuevo paso, también del genial autor don Castor Lata, el Cristo de la Unción. La idea inicial de un Cristo Yacente rodeado de ángeles se cambió, por consejo del cardenal Quiroga, por la que luego fue la definitiva, el momento del entierro con el cuerpo exánime de Xesús, acogido entre los santos hombres, mientras un ángel, recuerdo del proyecto inicial, les daba cobijo amorosamente.

CRUZ DE LOS INFANTES
En ese mismo año, se creó la Sección de los Infantes, que después se convertiría, hasta la actualidad, en uno de las principales señales de identidad de la hermandad. Está conformada por veintidós niños portadores de una gran cruz y es única hasta hoy en Galicia y también en España. También se creó la Sección de las Damas de la Serenidad, en un momento en el que a las mujeres no les estaba permitido integrar las cofradías como penitentes con hábito.

CRISTO CRUCIFICADO
En el año 2006, se constituye la Sección Juvenil, formada por un grupo de treinta y un jóvenes y creada con una aspiración de integrar todos los jóvenes y de darles continuidad dentro de la hermandad. Ese mismo año, la Sección Juvenil saca a la calle una imagen de Cristo crucificado, que se encuentra expuesta en la capilla de la Escuela.