Cofradía de la Esperanza

Desde el año 2005

Igrexa-das-Ánimas

Nuestra Sede

Capilla de las Ánimas

Rúa das Casas Reais s/n,

15704 Santiago de Compostela

 

cofradiaesperanza@semanasantasantiago.es

ver mapa

Tradición e Historia en imágenes

NUESTRA HISTORIA

La Cofradía de la Esperanza fue fundada en el año 2005 por miembros de la extinta Banda de Tambores de la Cofradía de los Estudiantes, con el fin de promover la Semana Santa entre los más jóvenes y así procesionar el Domingo de Ramos por la tarde.

 

En sus inicios, la cofradía de la Esperanza procedía del colegio de las Huérfanas y procesionaba con un Cristo Crucificado, que pertenecía a las hermanas del dicho colegio. Pocos años después, la cofradía consigue su propia sede: la iglesia de Ánimas. En ese momento, el cristo crucificado es sustituido por una virgen que pertenece a la iglesia de San Fructuoso. Actualmente, la talla titular de la cofradía es una Virgen de la Esperanza.

 

En el año 2015 se celebra en la iglesia de San Fructuoso su X aniversario, en el que la Banda C.C.T.T. Santiago aporta las notas musicales, puesto que está muy vinculada a la cofradía. Actualmente, se sigue contando con el apoyo de su párroco, don Ricardo; que cede para el día de la procesión una cruz parroquial, dos ciriales y realiza la oración minutos antes de la salida de la procesión.

 

En esta iglesia, cada año en las fechas próximas a la festividad de la Virgen de la Esperanza, que es el 18 de diciembre, se realiza una recogida de ropa y alimentos. Posteriormente, celebran una misa solemne en honor a la Virgen.

 

Una característica principal es que los cofrades fundadores visten durante la estación de penitencia capuchón de terciopelo para darle una mayor importancia. Estos capuchones serán usados también por los miembros de la Junta Directiva durante el ejercicio del viacrucis, que tiene lugar la tarde Miércoles Santo en la ciudad.

 

El atuendo de la cofradía consiste en hábito negro y alba, capuchón y manga roja. El escudo de la dicha cofradía está formado por la cruz de Malta que pertenece a la corporación juvenil de San Jun Evangelista. Este contiene además la inicial de la dicha cofradía y dos palmas con motivo del día en que procesiona, el Domingo de Ramos.

 

Destaca de esta cofradía su paso, que es llevado a hombros por mujeres con el fin de darle una caracterización especial a la cofradía y la Semana Santa compostelana. Dicha anda fue realizada por un miembro fundador y custodiada por el párroco de la Colegiata de Sar, don José Porto; lugar donde se realizaban los ensayos de las portadoras. A mayores, un grupo de jóvenes de la Cofradía de la Angustia siempre procesiona con esta joven cofradía, con la que también tienen un gran vínculo desde sus inicios. En sus primeros años, los días anteriores de la procesión se realizaba el traslado desde la citada Colegiata de Sar a la iglesia de las Huérfanas. Años después pasó a ser custodiado en la Iglesia de San Fructuoso.

 

A partir del segundo año de su creación, la procesión comenzó a ser acompañada musicalmente por su propia sección de juvenil de tambores. Con su local de ensayo en la iglesia de Nuestra Señora de la Quinta Angustia, posteriormente, al entrar en colaboración con la Banda Santiago C.C.T.T, esta pasaría a ensayar en el local sociocultural de Vidán.

 

Recientemente, en el año 2019, se lanzó su nuevo banner diseñado por algunos miembros del consejo. En 2020, la celebración de sus 15 años, se decide hacer un cambio en la anda de su Virgen. El diseño fue ideado por la actual Junta Directiva y el trabajo realizado por el carpintero compostelano David Forján.

 

Por último, cabe destacar que los niños y niñas que comienzan portando sus palmas en la procesión, a medida que van creciendo, pasan a llevar insignias de la cofradía y cuando ya son adultos participan en la procesión acompañando la imagen de la Virgen en su trasera.

IMAGINERÍA

VIRGEN DE LA  ESPERANZAVirgen-de-la-Esperanza

Actualmente, la talla titular de la cofradía es una Virgen de la Esperanza del autor don Bernardino Mosquera, que data del año 1877. La talla fue restaurada en el año 2015 por don Manuel Rodríguez Rocha gracias a la aportación del padre Juanjo (ex párroco de San Fructuoso) y de la propia cofradía.

 

Los bordados del vestido que lleva actualmente son los originarios del antiguo traje de la Virgen. Tanto el traje como la inserción de los antiguos bordados fueron realizados por dos cofradesas. El manto con el que procesiona la imagen titular fue donado. También cabe destacar que la Virgen cuenta con dos coronas, una que viste el Domingo de Ramos, día de su procesión, y otra que la lleva el resto del año litúrgico.

 

Por último, cabe destacar también que la imagen procesiona con dos rosarios, un broche de oro, que es prestado por una cofradesa cada año, un paño de encaje de Camariñas y unos pendientes de oro viejo, también donados por cofrades.

Procesiones

PROCESIÓN DE LA ESPERANZA 

Domingo de Ramos a las 18 horas


RECORRIDO

 

Igrexa das Ánimas - Casas Reais - Praza de Cervantes – Preguntoiro - Caldeirería - Tras Salomé - Rúa Nova - Praza do Toural - Orfas – Caldeirería - Preguntoiro - Praza de Cervantes - Casas Reais - Igrexa das Ánimas

 

Hazte Cofrade

CUOTA:

Adultos: 12 € al año | Menores: 7 € al año

Estatutos

Síguenos en redes

error: Content is protected !!