La Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia de Conxo está situada, como el propio nombre indica, en la parroquia de Conxo en Santiago de Compostela.
La devoción al Cristo en Conxo se remonta al año 1629, y es en el año 1732 cuando se convierte en Cofradía y Esclavitud del Cristo y de la Merced.
La cofradía, con los altos y bajos propios de cada época, estuvo en activo hasta aproximadamente mediados de los años 50 del siglo pasado cuando por problemas con el párroco del momento, la directiva se vio en el deber (en contra de su voluntad) de entregar toda la documentación que estaba en su poder y cesar toda la actividad: procesión y actos que tuvieran que ver con la devoción al Cristo.
En los años 80, siendo párroco de Conxo don Alejandro Barral, se retomó la procesión, en principio en la parroquia el segundo Domingo de Pascua, hasta que unos años más tarde se volvió a configurar la cofradía y se retomaron las procesiones y los actos de antaño.
La cofradía sale a la calle con la imagen del Cristo dos veces al año:
⇒ Martes Santo por la tarde/noche.
El motivo de esta procesión es llevar la imagen a la catedral para participar en los oficios de la Semana Santa, puesto que el Cristo de Conxo tenía muchos devotos en la ciudad.
⇒ "Dominica In albis" (segundo Domingo de Pascua).
Esta procesión resulta curiosa para quien no conozca el motivo. La gente se puede preguntar qué sentido puede tener procesionar con un crucificado en plena Pascua. La cuestión es sencilla y el motivo importante: traer de vuelta la imagen a su parroquia después de estar en la catedral para los oficios. De hecho, un gran número de feligreses acudían y acuden en la actualidad a dicha procesión para acompañarlo.
Por último, y en cuanto al patrimonio, la cofradía no tiene un propio, sino que disfruta del de la parroquia como parte integrante de la comunidad.