Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia de Conxo

Desde el año 1629

Igrexa-da-Mercé-de-Conxo-boceto-byn
Igrexa-da-Mercé-de-Conxo-boceto
Igrexa-da-Mercé-de-Conxo

Nuestra Sede

Iglesia de la Merced de Conxo

Rúa Sánchez Freire, 128.

15706 Santiago de Compostela

 

cofradiacristopaciencia@semanasantasantiago.es

ver mapa

Es actualidad

Tradición e Historia en imágenes

NUESTRA HISTORIA

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia de Conxo está situada, como el propio nombre indica, en la parroquia de Conxo en Santiago de Compostela.

 

La devoción al Cristo en Conxo se remonta al año 1629, y es en el año 1732 cuando se convierte en Cofradía y Esclavitud del Cristo y de la Merced.

 

La cofradía, con los altos y bajos propios de cada época, estuvo en activo hasta aproximadamente mediados de los años 50 del siglo pasado cuando por problemas con el párroco del momento, la directiva se vio en el deber (en contra de su voluntad) de entregar toda la documentación que estaba en su poder y cesar toda la actividad: procesión y actos que tuvieran que ver con la devoción al Cristo.

 

En los años 80, siendo párroco de Conxo don Alejandro Barral, se retomó la procesión, en principio en la parroquia el segundo Domingo de Pascua, hasta que unos años más tarde se volvió a configurar la cofradía y se retomaron las procesiones y los actos de antaño.

 

La cofradía sale a la calle con la imagen del Cristo dos veces al año:

 

⇒ Martes Santo por la tarde/noche.

El motivo de esta procesión es llevar la imagen a la catedral para participar en los oficios de la Semana Santa, puesto que el Cristo de Conxo tenía muchos devotos en la ciudad.

 

⇒  "Dominica In albis" (segundo Domingo de Pascua).

Esta procesión resulta curiosa para quien no conozca el motivo. La gente se puede preguntar qué sentido puede tener procesionar con un crucificado en plena Pascua. La cuestión es sencilla y el motivo importante: traer de vuelta la imagen a su parroquia después de estar en la catedral para los oficios. De hecho, un gran número de feligreses acudían y acuden en la actualidad a dicha procesión para acompañarlo.

 

Por último, y en cuanto al patrimonio, la cofradía no tiene un propio, sino que disfruta del de la parroquia como parte integrante de la comunidad.

IMAGINERÍA

CRISTO DE LA PACIENCIACristo-da-Paciencia

La imagen titular de la cofradía, el Cristo de la Paciencia, obra de Gregorio Fernández, fue realizada en Valladolid en el año 1628, pero su uso continuado en las procesiones junto con las inclemencias del tiempo hizo que la talla sufriera un gran deterioro por lo que fue suprimida para su conservación su salida en procesión y, es por eso por lo que, desde el año 1915 procesiona una réplica que le fue encargada al imaginero compostelano Maximino Magariños.

 

La imagen del Cristo de la Paciencia realizada en el año 1628 no vino para Conxo hasta el 1629. La imagen está colocada en el baldaquino del retablo de su capilla, presidiéndolo y enalteciéndolo con su majestuosidad. Es una imagen que desprende un gran realismo, característica fundamental del autor, por lo que es capaz de transmitir todo lo que representa. Llegó a tener pelo y barba "natural" por lo que el realismo de los detalles impresionaba de tal manera el fervor popular que la gente llegó a decir que al Cristo de Conxo le crecían las uñas y el pelo. Estos añadidos llegaron a estar tan deteriorados que estaban afectando muchísimo la talla. La imagen del Cristo fue sometida a una restauración severa (siendo párroco Don Alejandro Barral), desde febrero de 1981 hasta diciembre de 1983.

 

El destino inicial de la imagen de Gregorio Fernández fue la devoción privada de la comunidad mercedaria que había entonces en la parroquia, en el monasterio que hoy es hospital psiquiátrico (propiedad de la Xunta de Galicia). En un principio la devoción a la imagen del Cristo estaba vinculada al culto funerario.

 

La fama del Cristo de Gregorio Fernández era grande y también se fue extendiendo paulatinamente por toda Galicia, y lo que, en un principio fue de culto privado ahora se convirtió en un lugar de peregrinación, aunque los que más acudían, por cercanía, eran los vecinos de Conxo y de Santiago que iban en masa visitar el Cristo, sobre todo el Miércoles de Ceniza que de aquella era su fiesta principal. A consecuencia de la gran afluencia de público la primera capilla del Cristo inaugurada en el 1664 (actual sacristía), quedaba pequeña y fue por eso por lo que decidieron la construcción de una capilla más grande, paralela a la que ya había y sita a la izquierda del presbiterio. Las obras se prolongaron desde el año 1729 en que se empezó con la edificación hasta el 1743 en que se inauguró.

Procesiones

PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA PACIENCIA 

Martes Santo a las 21 horas


RECORRIDO

 

Igrexa das Nais Mercedarias (Tránsito da Mercé) - Convento das Mercedarias - Tránsito da Mercé - Rúa Fonte de Santo Antonio - Orfas - Cantón do Toural - Praza do Toural - Rúa do Vilar - Praza das Praterías - Rúa da Conga - Praza da Quintana - Entrada na SAMI Catedral (Porta das Praterías)

 

PROCESIÓN DE TRASLADO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA PACIENCIA "Dominica in Albis"

Domingo de Pascua a las 11 horas


RECORRIDO

 

SAMI Catedral - Praza das Praterías - Rúa do Vilar - Porta Faxeira - Campo da Estrela - Avda. Xoán Carlos I -  Rúa Rosalía de Castro - Avda. de Vilagarcía - Rúa García Prieto - Rúa Sánchez Freire - Campo de Conxo - Igrexa da Mercé de Conxo.

 

Hazte Cofrade

CUOTA:

Adultos: 15 € al año | Menores hasta 16 años: 3 € al año

Estatutos

error: Content is protected !!